SISTEMA CNC  EN FABRICACION DE ARCOS TRADICIONALES.


La magia y el alma de de un arco tradicional, parece que se transmite de las manos de artesano a las manos de arquero.  Quienes disfrutamos acariciando las curvas de un tradi, ya sea entre tiro y tiro, ya sea durante una jornada de caza, sufrimos cierto desencanto cuando algo metálico cae en nuestras manos.


Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


La fabricación moderna de arcos tradicionales, ha vivido y vive aun entre limas manuales, lijadoras de banda y de disco, sierras de cinta, etc.

La precisión y el toque personal de maestro arquero, se pone en evidencia en  sus arcos, y se siente esa energía escondida cuando palpas cada  suave inclinación en las formas de un arco tradicional.

Pero nunca dos arcos de este tipo son iguales. Nunca son idénticos. Nunca miden o pesan exactamente lo mismo.
La introducción de máquinas de control numérico, las conocidas CNC, proliferan entre las marcas de primera línea.
Una máquina fresadora CNC, es una máquina de fresado que reproduce milimétricamente las formas de un modelo base, que normalmente se encuentra en el ordenador central de esa máquina.

Las máquinas CNC  más simples, se utilizan para dar forma en tres ejes a algunas de las marcas de longbows más prestigiosas. Mecanizan de forma automática las siluetas de las empuñaduras de sus longbows. El uso en estas máquinas de tecnología láser consigue alineaciones y perfiles perfecto e idénticos a los modelados. Todo es sencillo, todo es exacto, todo es perfecto.


Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


Desde la exacta medida de una empuñadura, el exacto centrado de la ventana de un arco o la perfecta alineación de laminas y palas, todo justifica el uso de estos instrumentos modernos.

¿Quién no querría conseguir precisiones de fabricación en un arco de 0,0001”? Esta holgura es casi la que se gana o pierde con una pasada de más o de menos de una lima sobre la superficie de una empuñadura.

Rediseñar, o traducir los planos a formato CAD ( programas de diseño informático que traslada esos diseños a la actuación de la máquina CNC ), es un proceso complejo y muy técnico. Muchos maestros arqueros, expertos en el mundo de las lijas y las sierras, se encuentran huérfanos ante esta nueva tecnología.

La asociación de rigurosos controles de numeración de series de proceso, permite mejoras y rectificaciones en apenas segundos, de un arco a otro, en busca de la perfección. Superficies perfectas que se pegan a otras y así aseguran un encolado increíblemente eficaz.  La conexión del material fabricado con su reflejo en la curvas de apertura y energía (Draw Force Curve - DFC) es el último elemento en lo que conocemos como un ajuste óptimo de diseño.


Caza con arco y arquería tradicional Arcodos

 
Pero la evolución de este tipo de máquinas, ha permitido no hace demasiados años, trabajar sobre ejes rotatorios en la realización de cuerpos de arcos a partir de bloques de madera pre encolados de cualquier material.

Alguna de las más prestigiosas marcas de fabricación de arcos en Alemania, utiliza este tipo de  nuevas máquinas CNC de eje rotatorio en sus arcos T/D. El paso de estas modernas maquinas de fresado de trabajar en tres ejes de fresado o hacerlo en cuatro ejes de fresado, les coloca en el TOP de la precisión y la eficiencia.

En las visitas a las ferias de arquería tradicional en USA, no es fácil ver estos “chismes diabólicos“, y allí las distancias para ver “ in situ “ alguna fabrica no es siempre fácil.  Pero cada año suelo participar en alguna de las ferias de arcos tradicionales que se celebran en Alemania. Allí no es raro que los fabricantes presuman de usar esta tecnología y de mostrártela – si te conocen y si vas presentado por alguien de allí -  si tienes curiosidad.

Yo hasta ahora era capaz de desentrañar los conceptos y esencias que arrojan las tablas de potencia, las curvas de acumulación de energía de los arcos DFC, sus  equivalencias en cálculos de primeras y segundas derivadas, etc.

Pero cuando te cuentan el proceso actual de construcción, te das cuenta que un - homo analogicus - como yo,  es como si empezara de nuevo a estudiar las cuatro reglas en el cole de parvulitos.

Con un buen amigo alemán que habla castellano perfectamente,  me sincronizan la visita y me trasladan lo que para ellos es sencillamente elemental, como diría Holmes a  Watson.

Parten de los datos básicos desde archivos STL y lo trasladan a soporte CAD 3D que entiendo que es en un software específico. Este archivo original STL lo transforman en algo así como un soporte DIN ISO que permite acercarse a la fresadora mediante otro programa DeskProto. Este último paso es que facilita trabajar con un cuarto eje de fresado en el torno de trabajo. Finalmente trabajan con un nueva software CAM WinPc-NC  con el cual, finalmente la fresadora trabaja tras recibir los archivos de información previos  en Código G a la máquina.  Así de simple,,, y así de simplón me quede a escuchas y tomar nota. 

Puse cara de Gila,,, cuando llamaba al enemigo.
 
He contactado además con otros dos fabricantes en Europa que incluían este tipo de tecnología, aunque ellos únicamente utilizaban tres ejes en el proceso de fresado. Pasaban de confeccionar entre  quince o veinte arcos al año a poder  multiplicar por cuatro la factura de arcos anual. El inconveniente, el salto tecnológico.  Quien más quien menos tardaba un año en incorporar esta tecnología a su proceso fabril.

Como viejo y desfasado economista que fui, siempre habría estimado que el ahorro de tiempo y errores, así como la ganancia en precisión con el uso de estas máquinas CNC, redundaría en un abaratamiento sustancial en los precios de los arcos. Pero ni una sola de las empresas que ha introducido esta tecnología ha reflejado una bajada en sus precios finales a cliente.

La implantación de estas maquinas y equipos son disparatadamente caros. La curva de aprendizaje de su uso es muy alta y costosa en tiempo para los artesanos. Estos costes de maquinas y de tiempo de adaptación  justifican – según ellos nos argumentan – el incremento de sus precios. Por otro lado, el notable aumento de la calidad final y la perfección de las terminaciones, son el otro argumento a su favor.

Cuesta poco además, insertar en los modelos de fabricación de arcos con CNC, las personales formas de empuñaduras, lo que a la vez es excusa de mejora en los precios, a similares costes para ellos.

Pero el sorprendente avance de fabricantes americanos y eurpeos, ha sido muy rapidamente contrastado por las fabricas chinas. Las grandes marcas orientales ponen en marcha esta tecnología a gran escala y sacan al mercado arcos increiblemente buenos y super baratos. Arcos de apenas doscientos euros, que son posibles de fabricar en grandes cantidades gracias a esta tecnologia.  Cosas del mercado, estrategias de mercado,  a fin de cuentas  de lo que siempre he creido entender, y de lo que casi me fija la atención más que de los propios arcos.

Y puestos estos nuevos y modernos arcos chinos en el mercado, pues tenemos un nuevo empuje de precios de los europeos y americanos al alza. Una forma de decir a los clientes, que los caros son los buenos. Y la respuesta china, en escasos meses, sigue la tendencia e incrementan sus precios. Arcos tradicionales made in China a precios que apenas dos o tres años atras teniamos aqui.

¿Diganme señores, si un viejo economista como yo no disfruta de ver los aconteceres y vayvienes de todo esto en los mercados?.

La reacción natural y lógica a esperar en un corto plazo de tiempo, es que algunas fábricas europeas y americanas, en lugar de disparar sus precios, terminen por ofrecer arcos de factura europea o americana a precios casi identicos a los chinos. Esto ya esta ocurriendo con algunos nuevos y otros clasicos de entre las marcas del viejo continente y tambien de USA.

El "TioJander" ya tiene algunas marcas de ese tipo, con magnificos arcos, hermosos y bien fabricados en precios por debajo de  seiscientos o setecientos euros.  Pero, ¿ cual será el proximo movimiento ?



En fin,  Esto es lo que puedo deciros de lo muy poco que conozco de estos nuevos adelantos aplicados a la fabricación de tradis.

Alejandro Martin  "TioJander"