SHOT PLACEMENT vs TIRO AL BULTO10-02-2025
SHOT PLACEMENT vs TIRO AL BULTO
El LOPINTAN , parece ser que se trataba de un fiero animal, comparable en agresividad y poderío al más fiero de los leones.
A causa de esta secular expresión, se ha convenido que el lopintan está en el TOP de los animales más feroces y agresivos del mundo.
El león no es tan fiero como lopintan.
Durante décadas, todos los escritores de artículos y manuales de caza con arco, hemos vertido cienes y cienes de renglones, negro sobre blanco y a veces en múltiples colorines, sobre la localización exacta del disparo en caza con arco.
Mayormente, a esto es a lo que nos refierimos al hablar de colocación de la flecha de caza ,,, o el shot placemen t.
Desde el ángulo exacto en el que estemos colocados en el momento del tiro - tiro desde treestand, disparo desde un blind o desde el suelo - la colocación del complejo anatómico de la pieza cambia la interpretación de lo que puede pasar.
El famoso exitus letalis ( no se me asusten,,, me refiero a que el animal la palme rápido y sea recuperado lo más cerca posible tras el disparo de nuestra flecha de caza ), termina por ser casi un estudio académico de trigonometría. Casi se trataría de un estudio de ángulos de disparo, radiografías de los órganos vitales de la pieza que se pasea frente a nosotros, etc.
¡ Que peñazo ¡
La teoría está genial. A mí personalmente me ha permitido escribir artículos, dibujar posters anatómicos de las piezas de caza,, contar con material interesante para celebrar cursos de caza con arco, desarrollar contenidos en newsletter como esta, y naturalmente sesudos capítulos en alguno de los libros que he podido publicar.
Naturalmente recomiendo la lectura mi libro de caza con arco, que está disponible en mi web de www.arcodos.com y se titula FUERA DE TROCHA . Actualizado ya en la segunda edición.
Aun no sé cómo es posible que alguno de ustedes no lo tenga.
Pero la realidad es que esta forma científica de estudiar los disparos con arco y flechas, se ven camuflados en lo que habitualmente conocemos como tiro al bulto . Esta fórmula de tiro es más prosaica, mucho más de,,, pantalones de pana que de ropa técnica,,, es una expresión.
Y convendrán conmigo que es complicado hacer un análisis académico del tiro al bulto y aun más difícil lo es tratándose de caza con arco.
Pero, definamos lo que se puede entender como tiro al bulto :
-Digamos que es la tendencia instintiva a realizar un disparo a lo más grande, a lo más fácil, para evitar el error.
Dicho lo cual, analicemos de forma somera la razón por la que un concienzudo cazador con arco, tras haber estudiado los análisis pseudocientíficos, trigonométricos, anatómicos, etc. termina por hacer un tiro al bulto de esos que todos llamamos ,,, a la remanguillé .
Circunstancias que acontecen en un tiro al bulto:
- Nervios, visión en tubo, estrés, miedo, presión por lo inmediato y el corto plazo del instante (no se tiene en cuenta todo el proceso).
- Incapacidad de buscar una óptima posición de tiro en el momento de la verdad.
- Superar el momento de inicio y,,,control del proceso. Es decir iniciar la acción de disparo en un momento correcto y exacto, entrenado, y previsible. Nunca verse condicionado por lo que hace la pieza. (Convendremos que al final, siempre todo depende de lo que haga la pieza).
- No precipitarse, o lo que es aún peor , no cagarla demorándose en exceso.
Circunstancias de un académico Shot Placement :
- Pre visualizar la estructura corporal interior desde el momento en que se ve al animal, no solo observar a la pieza ( como bulto ), sino radiografiar su cuerpo, al menos someramente.
- Esperar y buscar la posición de tiro, ya sea de perfil, cuartos traseros, etc.
- Coordinar la anticipación de lo que se prevé haga el animal y nuestro proceso de apertura y disparo en función de esto.
- Que la automatización no sea automatica , para evitar errores ( el animal se mueve ), es decir hay que adaptarse en cada segundo.
- Tener en mente la estructura interior anatómica del animal. Quiero decir que es lo mismo del primer punto, pero que a estas alturas ya se nos había olvidado.
- Forzar a la mente a disparar a la zona donde tiene que impactar, no en el bulto.
- Prever el movimiento del animal en el tiro, el animal no es una diana 3D, se mueve, reacciona.
En caza con arcos de poleas, el proceso de apuntar, suele empujarnos a la localización de punto de impacto. Promueve más firmemente un shot placement más riguroso.
En caza con arcos tradicionales , todo es más instintivo y podríamos decir que menos académico. Abrir y soltar.
Pero no siempre esto es así. Muchas veces hemos contado que con un poleas, localizada la pieza, procedemos a abrir, apuntar y buscar el blanco. Siempre hay una pérdida de contexto y es muy difícil concentrarse en un punto, cuando a través del peep del arco, apenas vemos una pequeña parte del animal. En un porcentaje altísimo de ocasiones, las flechas impactan en el animal, pero en otro pelo diferente al pelo que habíamos pensado tener en el punto de mira. Se pierde en muchos casos la perspectiva de la exacta colocación del tiro. Miramos muchas veces por un tubito y perdemos la concreción del volumen y del blanco.
Consecuencia, procesamos un tiro al bulto influidos por un respaldo técnico que nos desconcentra.
Con un arco tradicional , ambos ojos abiertos, hay un proceso de apuntar menos exacto. Pero siendo así, nunca se pierde la visión periférica y global del animal en su conjunto. Vemos todo el animal y es más sencillo tener siempre en mente y a la vista el punto buscado.
Especialmente en caza con arco a distancias corta y media - salvo error en el disparo - un arco tradicional o lo que conocemos como un tradi permite concentrarse de forma más eficad en el punto de impacto exacto, dado que no perdemos el contexto del volumen y posición de la pieza.
En mi modesta opinión, arco de poleas y arco tradicional , son herramientas diferentes - muy diferentes - , y ambas podrían buscar similar objetivo, pero de siempre de manera diferente.
La búsqueda del correcto shot placement y no tanto el tiro al bulto.
Alejandro Martin
ARACODOS.COM