EL ARTE DE LA REPETICION.




Al final, no descubro nada diciendo que, el tiro con arco, en cualquiera de sus infinitas modalidades, es,,, un arte repetitivo .

Muchas de las cosas positivas, o de consecuencias positivas en la vida, parten de una monótona sincronización de actos y procesos que, una vez tras otra, venimos repitiendo.

Parpadeamos sin apenas ser conscientes, andamos paso a paso de forma repetitiva, hasta perder la idea de lo que hacemos mecánicamente, y solo concentrarnos en el  " a donde vamos ".

Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


La parte del arte del tiro con arco, y olvidémosnos de la foto de arriba,  se fundamente en sincronizar y repetir, y repetir, y repetir movimientos, hasta que ese automatismo mecánico, nos permite pensar y concentrarnos en el "a donde vamos".

La paradoja de la repetición, nos sorprendería a todos, o al menos a mi lo ha hecho muchas veces.  Ver soltar flechas a un tirador de élite, de esos que se suben a los pódiums, y notar que se te caen las pestañas del estilo poco  ortodoxo que tiene, es algunas veces habitual.

Todas las cosas aquellas que nos dice el monitor de tiro : " que la mano ", " que no bajes el codo ", " que no muevas el brazo al soltar ", " etc., etc., etc.  Todo, todo,,, parece que  a ese tirador de élite, se le hubiera olvidado. Pero hacerlo mal, o un poco mal, pero hacerlo siempre, siempre igual, da como resultado una mecanización repetitiva que genera como resultado un idéntico disparo con  su arco y un resultado más que positivo.

Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


En resumen, y como se ve en el gráfico, hacerlo mal, pero siempre exactamente igual de mal, puede generar terminar por hacerlo igual de bien.

Y ahora cobra sentido la primera imagen. Esas cosas que hacerlas siempre, siempre, siempre, aunque sea sin pensar, dan buenos resultados. 

¿ Que mami no les pregunta a sus niños todos los días si ha ido al baño ?,,, pues eso.

Pero no solo de repetir y repetir vive el tirador con arco o el cazador con arco.

Ando en estos días ampliando y actualizando la que será la segunda edición de mi "Manual de ajuste de Arcos Tradicionales " , manual que se agotó sorpresivamente para mí hace un año. Y digo que ando trabajando en nuevos capítulos y más extensión y corrección en los que había, y esta idea de la " repetición " me aparece en todas las salsas como el perejil en la cocina de Armiñano.  No he podido resistirme y volcarlo en esta edición de mí News Letter.

... Por cierto  en la que será  la "2ª Edición ", entraré profusamente en todo lo concerniente  a los arcos  tradicionales de formato ILF.

Pero al final en todo proceso de aprendizaje, o incluso en todo proceso de evolución en el tiro con arco - tanto en tiro de sala, tiro 3D o tiro de caza con arco -, en todos los casos hay que empezar por un punto y terminar por el mismo punto, y volver a repetir el proceso.

Los primeros pasos cuando tomamos un arco en la mano, se centran casi exclusivamente en aprender a agarrar el arco, colocar los brazos y la mano en su  sitio, agarrar cuerda y flechas, abrir el arco y proceder al disparo.  Los cinco o diez primeros disparos, son casi catastróficos, y convendréis conmigo que muy anárquicos. No hay un tiro ni parecido al anterior. Las insistentes  " charlas " de los monitores, nos hacen converger  - tras la repetición - en una aparentemente homogénea  forma de tirar.  Todos los alumnos del grupo, tras unos días, parecen repetir los estilos en una  forma de soltar flechas. Se empieza a producir una MECANIZACION  ANATÓMICA, o lo que se suele llamar una repetitiva TECNICA BIOMECÁNICA.  

No es relevante si las flechas van o no a la diana, o si se salen o no del campo de tiro. Lo fundamental es repetir de forma anatómica movimientos y posturas durante el tiro.

En un posterior avance, tanto monitores como alumnos, empiezan a centrar sus miradas en los materiales - arcos y flechas - de otros arqueros más expertos -. Esta es la fase peligrosa, en donde si andas dotado de tarjeta de crédito poderosa, corres el riesgo de  " comprarte un Ferrari para hacer la mudanza ".  Hay que seguir avanzando en el ajuste del material - por muy modesto que sea - antes de llamar a TioJander, para que te envíe el " acojoarco " que has visto en la web de ARCODOS.   Tengamos calma.

En pocas semanas, el ajuste y la mecanización repetitiva de nuestro entrenamiento, nos abrirá paso a la búsqueda de un material más idóneo. Material de más calidad, seguramente nos aportará un rango de eficiencia mucho más alto.

Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


En el gráfico de arriba, apunto un proceso cíclico sin fin.  Siempre que ya tenemos  un  disparo razonable, volveremos a necesitar reajustar el material, y siempre volveremos a necesitar cuestionarnos añadir mejoras de material a nuestro equipo. Es un círculo  de concentración de mejoras, paso a paso.


No he dicho en estas notas sobre lo que ocurre después de entrar en el círculo vicioso del gráfico de arriba. Otros elementos como el control de los nervios, el manejo de las tensiones competitivas, el estrés en los lances de caza, etc.

El "TioJander" durante sus muchos cursos de caza con arco, hablaba de " la cosa mental ", pues a eso me refiero.  En el canal de Youtuve  "ARCODOS de TioJander" , este asunto psicológico o de control de los procesos del estado  de ánimo, también se podrán encontrar en los capítulos en los que estamos trabajando.... Por cierto visítanos y suscríbete .  De momento no cobramos.

Aunque eso de hacer las cosas gratis, es un mal arte de repetición.

En mi pueblo, decían que un paisano había ya conseguido que su burro se acostumbrase a no comer.  Era un arte repetitivo al que el dueño sometió a su  burro y  hasta conseguir que no necesitase el pobre comer nada.  Pero el  " joio burro ", se murió.


Alejandro Martín "TioJander"
ARCODOS
Visualízanos en Youtube  " ARCODOS de TioJander "