CUIDADOS BASICOS EN UN TRADI



El pecado más mortal de todos los pecados, cuando hablamos de un tradi  -  dícese de un arco tradicional en cualquiera de sus configuraciones  - sin duda realizar una suelta en vacio.

 

   Caza con arco y arquería tradicional Arcodos     SUELTA EN VACIO   ( DRY FIRE ). 

Casi nadie con alguna experiencia, conscientemente realiza una suelta en vacio con su arco tradicional. Puede que algún amiguete, que asombrado y ojiplático al vernos tirar , se arroje en uno de nuestros descuidos y perpetre alguna suelta así.


Muchas veces, tanto si el arco salta por los aires, como si todo queda en un susto del aspirante, el daño oculto quedará en las palas sin que lo sepamos y, no os quepa duda que sus consecuencias terminarán por salir a la luz, tarde o temprano.

En alguna ocasión, este tipo de sueltas sin flecha, acontecen por la rotura de algún culatin.  Así que, una manera de cuidar nuestro arco es vigilar los culatines. No son eternos.

Cuando usamos guantes o dactileras nuevas, los agarres de la cuerda no son ni parecidos a los que teníamos con los más viejos guantes o tabs.  Con una sensación de mayor agarre, la cuerda se escurre  de entre los dedos y, no siempre tenemos flecha puesta.


Caza con arco y arquería tradicional Arcodos
                                                                                     COBRA    I.L.F   DE RUDI WEICK  



Las sueltas en vacio A PLAZOS, son las que se producen cuando acumulamos disparos utilizando al límite los componentes de tiro. Utilizar flechas demasiado blandas -  de spin muy bajo -  con independencia de su peso , o utilizar flechas super ligeras de peso – con independencia de su spin - , acumulan energía disparo a disparo, que queda en el arco. La energía no disipada por este asunto, se va fijando en la parte más débil de nuestro arco y va acumulando daño en cada tiro. En algún momento el arco salta por los aires como lo habría hecho con una suelta en vacio clásica. Mismo daño en el mismo sitio. 

Algo similar podría pasar si utilizamos cuerdas con un número de hilos exageradamente bajo. Como menos hilos implica más velocidad, muchas veces no pasamos del límite. La ganancia en este sentido, es realmente ridícula, pero es un error frecuentísimo.

Antiguamente, me refiero a hace veinte años, las comprobaciones del estado de las palas se hacían pasando una bola de algodón por las superficies de arco. Si se apreciaba algún enganchón de las fibras de algoón, era por razón de daño. En los arcos modernos, las más de las veces, el daño no se aprecia exteriormente, por lo que hay que tener aun más cuidado.

 

   Caza con arco y arquería tradicional Arcodos     MONTADO DEL ARCO  ( SIEMPRE ES INCORRECTO )

Nada como nuestras propias narices, impactadas por una pala que se suelta al montarla incorrectamente, nos aleccionará de que,,, eso no se hace así.  Utilicemos siempre, y digo siempre,,,  perdón,,, SIEMPRE, SIEMPRE UN MONTADOR DE ARCO.  

Lo más rentable que todo instructor debería de hacer es invertir un buen rato, en mostrar esta tarea.  Una mañana montando y desmontando arcos, es muy saludable, y económicamente muy rentable.

Decía en el titulo que siempre montamos mal  los arcos y esto es así incluso usando un montador.

En el 95% de los casos, y especialmente en el caso de arqueros expertos, procedemos a agarrar con excesiva fuerza del cuerpo del arco al tensarlo, e inevitablemente generamos pequeñas torsiones en los tips de las palas. Tras diez, cincuenta o cien montados de la cuerda, habremos torsionado las palas tantas veces como las montemos y desmontemos. Pasados pocos meses, notaremos que las palas están reviradas, y créanme,,, no es un defecto de fábrica.  Hay trucos, para evitar esto, contacten con TioJander. Fijense Vds. abajo,,,  ! QUE ESTILAZO ¡



Caza con arco y arquería tradicional Arcodos


Tanto o más peligroso es realizar en montado demasiado rápido, o demasiado automáticamente. Es muy fácil que alguna de las gazas de la cuerda, no asienten perfectamente en los tips. O puede que sI hemos colocado mal el montador, la cuerda se nos quede casi fuera.  Seamos especialmente cuidadosos si usamos montadores que no son los habituales, o son prestados. El riesgo es alto.

 

   Caza con arco y arquería tradicional Arcodos     COMO LO GUARDAMOS.

Ni que decir tiene – pero hay que volverlo a decir – los arcos se desmontan tras usarlos. Además se deberían dejar colgados en posición horizontal y a ser posible en una funda.

Dejar un arco apoyado en una esquina, no es grave si solo es un ratito. Pero el  peso del arco sobre el tip inferior no es nada conveniente.


Caza con arco y arquería tradicional Arcodos

Los arcos más modernos, pueden permanecer encordados si los estamos usando durante varios días. El riego que hay en el proceso de montar y desmontar, hace que merezca la pena mantenerles montados aunque lo estén asi varios días si les estamos usando. Las fibras y pegamentos más modernos, hacen que las maderas no sufran tanto. Hay que valorar el riesgo.

Si no vas a tirar durante dos o tres días, entonces merecerá la pena quitarle la cuerda y guardarlo en la funda.

 

Al guardarlo, evitemos lugares próximos a calefacciones, exposición a ventanas y cristaleras  al sol, interiores de coches cerrados, etc.  El curado de las fibras y pegamentos de los arcos no suelen pasar de 60 o 70 grados. Si el arco se expone a temperaturas próximas, lo cual no es extraño  al dejarlo en un coche - yo diría  que es  muy frecuente -que se delamine.

 

   Caza con arco y arquería tradicional Arcodos     LA CUERDA


Hay cuerdas que no conocen lo que es la cera.

Algunos arqueros que utilizan brillantina en el pelo, traspasan este estético producto desde sus manos a la cuerda, y sin querer le alargan la vida.  Bromas aparte, la cuerda montada en el arco, permanece tensa y sujeta a altas tensiones y fricciones. No se trata de fibras continuas y  se amalgaman micro hilos con micro hilos a base de la cera que portan.

Si apreciamos filamentos deshilachados tal vez sea momento de pensar en cambiar la cuerda. Especialmente las zonas de las gazas, que soportan el impacto con los tips, y naturalmente las zonas centrales son las que más notan el uso.

Es cierto que el tacto de una cuerda en buen estado, es asquerosamente untuoso.  Pero esto es síntoma de buena salud. 

La cera, o al menos el exceso de ella, puede acumular polvo y suciedad a lo largo de la misma. Cuando aplicamos cera a la cuerda, parte del trabajo es eliminar estos antigüos restos y luego dejar una nueva capa de material protector.

 

Hay muchos otros cuidados que  no refiero aquí. No son menos importantes, pero digamos que estos podría decirse que son los básicos.

 

En el Manual Básico de Ajuste de Arcos Tradicionales , ya se describían estos y otros cuidados de nuestros tradis. La segunda edición que se está cocinando ya, incluirá en el guiso algunos tipos de arcos no  referidos en la primera edición y especialmente los I.L.F., de los que abarcaremos ampliamente en el nuevo libro.

 

Os invito a visitar mi canal de Youtube  @ ARCODOS de TioJander , donde  este y otros temas están ya apareciendo.    Es fácil, si entras y te suscribes al canal, iras recibiendo avisos con las nuevas apariciones. Y, además, lo mejor de todo es que NO TE HAREMOS DESCUENTO.  Lo cual convendréis conmigo que,,, mola mucho.

 

¡ Bueno majos ¡ Un saludo. En na,,, tenemos las castañas, y na más ,,, hay que poner las luces.

 

TioJander.