El Blog de TioJander

Buscar

Etiqueta: Economia



ARCOS TRADICIONALES AMERICANOS VS EUROPEOSARCOS TRADICIONALES AMERICANOS VS EUROPEOSChicago   24 enero 2019  De entre 58 a 66 pulgadas de largo, y en potencias y diseños similares, podría pensarse que el mercado americano del arco tradicional es solo una parte – la más potente es cierto – de lo que es el resto del mercado mundial. No podemos quitarle al Cesar lo que del Cesar es. El mundo de la arquería moderna, se ha expandido desde EEUU a partir de la  primera mitad del pasado siglo, al resto del mundo.  Pero los productos de ajustan y se ven alterados en sus configuraciones y diseños, cuando el paso del tiempo hace que se adapten a los diferentes mercados. Siempre el Mercado. El tamaño del mercado americano es incomparablemente mayor al europeo. Y dentro de Europa, Alemania, Francia y Austria, son sin duda las ... (Leer más)


ARQUEROS CIFRAS DEL MERCADO.La pregunta del millón. O si nos referimos al pequeño mercado español del arco, la pregunta de los veinte duros. Hace solo unos dias un buen amigo y afamado arquero nacional, venía a consultarme sobre las cifras de tiradores arqueros y cazadores, tanto en Países de Europa como especialmente de aquí, de España. Estos datos no son  fáciles de manejar y quienes gustamos de estudiar cifras y especialmente mercados – a otros les da por las mariposas -, somos conscientes de que las cifras que  manejamos son siempre aproximadas y casi siempre subjetivas. Más fácil es estimar es  la cifra de arqueros en países como Alemania, Suiza o Austria,  e  incluso las de los países nórdicos. Ya más complejo puede resultar estimar las estadísticas  de arqueros – cazadores o no - en Francia, Hungría, ... (Leer más)

Running Vs Hastay
15-02-2015

Etiquetas:


Running Vs Hastay  Running  Vs Hastay  Creo que cuando una buena idea te llega, y ves que tiene tirón comercial, hay que ponerse rápidamente a ello. El nuevo deporte de masas es la prueba de ello. El “ Running “, es eso de salir a correr por las calles o por el monte , pero que ahora ha cambiado de nombre. ¡ Un bombazo ¡. Era una actividad antigua pero que, como decía el maestro Gila, le han pillado la onda y le han dado un brochado y  ¡ zass ¡   un negociazo que mueve millones. Se estima que esta actividad, la del running, mueve al año  más de 300 millones de euros en nuestro país. Más o menos el gasto en material deportivo para esta actividad está entre el 22% y el 25% del total del sector deporte.  Pongamos unos 2,5 millones de zapatillas. Pero claro, la modernidad hace que ya no solo de zapatillas ... (Leer más)


DEFLACION ...¿ Y ESO QUE ES ?La economía suele ser  “eso de lo que parece que hablan los políticos”. Pues no, no lo es.  La Economía debería de ser algo sobre lo que deberían actuar los políticos, sabiendo lo que se traen entre manos. Pero tampoco siempre saben lo que tienen entre manos. Recuerdo lo que le comentaba aquel asesor de Zapatero, a Zapatero  – el  Presidente, claro –sobre  que “ eso se lo contaba él en cinco minutos”. Se refería a la cosa económica y, me temo que  lo de los cinco minutos, fue literal,  y así nos  fue. Pero hablando de Economía,   ¿ porque últimamente parece que se habla – y mucho - de algo como la DEFLACION ?. ¿ Es algo nuevo ?. ¿ Lo cubre la Seguridad Social ?. ¿ A qué edad suele aparecer ?. ¿ Es debido al calentamiento global ?.   Pues lamento decir que,  tampoco se trata de nada de ... (Leer más)


¿ EL FINAL DE LA CRISIS ?Llevamos tocando fondo y viendo brotes verdes  en nuestra economía desde hace ya un montón de años.  Pero, lejos de las proclamas electorales y partidistas, achacables a ambos partidos, al final  ¿hay realmente indicadores reales  y palpables de que algo cambia? ¿ Será verdad ? ó ¿ será una visión ? En España, con independencia de que las cosas, hipotéticamente, empezaran a mejorar, el enorme volumen de desempleo  tardaría décadas, en el mejor de los casos, en tomar valores parecidos a los de otros países de nuestro entorno.  En consecuencia, exista o no mejoría, la gran bolsa de desempleados –la parte más sensible de la población - no tendría una percepción real de que su situación ha cambiado a mejorado. Dicho esto, si realmente alguna vez llegan mejores tiempos, deberían llegar ... (Leer más)

LA CRISIS DE 2007
24-07-2013

Etiquetas: ,


LA CRISIS DE 2007Ahora es muy fácil culpar al anterior gobierno socialista de Zapatero e incluso el previo de Aznar de no haber previsto los efectos de la burbuja inmobiliaria. Pero seguramente estos mismos, los que criticaban, eran quienes se lamentaban también meses antes, por las subidas de tipos de aquella época y, se llevaban las manos a la cabeza ante el riego de dar al traste con la bonanza del crecimiento. Como decía Gila, “ ….alguien ha matado a alguien..”. ¿ Quien no se lamentó cuando el banco le pedía tantos papeles para decidir sobre su crédito?. ¿ Quién no puso a caer de un burro al director de su banco por no darle más del 80% de lo que se valoraba su casa como crédito para comprarla ?. ¿ Quién no conoce a alguien cercano que además de hipotecar su casa, aprovechó para amueblarla y cambiar ... (Leer más)
Etiquetas:


Y…… ¿ cómo solucionamos la crisis ?Mal solución tiene. Hasta ahora lo más fácil siempre fue echarle la culpa al encintado.Los bancos- tan socorrido -, los políticos- tan tópico - , naturalmente los empresarios – tan secular -, los fachas, los rojos, los del Barça, los Merengues, los curas…. Pero hace  generaciones ya que  dejamos de ver en el espejo a alguien a quien lo más que le reprochamos  es el equivocarse de marca de crema de afeitar, o de errar en el tono de color de la  marca de sombra de ojos. ¡ Vamos …el encintado ¡. Tal vez a cambio de un voto cautivo, dejamos hacer mucho, y hacer mal a nuestros políticos, a nuestros representantes, empresarios, etc. Tal vez, como el dinero fluía con facilidad del abrumador síndrome del ladrillo y  de la teoría del pelotazo, quedaba justificado hacer gastos suntuarios, que ... (Leer más)