El Blog de TioJander

Buscar


UNION ENTRE  RUDI WEICK Y RAUL DUWEUNION ENTRE  RUDI WEICK Y RAUL DUWE 

Hace solo unos días se hizo pública la relación comercial y de cooperación entre los fabricantes de arcos Rudi Weick y Raúl Duwe en Alemania.   Como distribuidor de de Rudi Weick en España y Portugal, nos congratula comunicar este feliz acuerdo.  ARCODOS trabajará como hasta ahora con los arcos RUDI WEICK y desde ahora con los de RD ARCHERY  fabricados por Raúl Duwe.  


Aunque éramos conocedores desde hace un par de años del cambio y de que el acuerdo estaba fraguándose, no se ha podido hacer público por las razones que todos entenderéis.

Extrañamente a lo que podría parecer, mi contacto fue anterior con Raúl Duwe que con el propio Rudi.  Raúl estaba implantándose en Alemania y no encontramos forma de iniciar una relación a medio o largo plazo. ... (Leer más)


DETECTOR DE VIENTO Y ALTA GAMA                               DETECTOR DE VIENTO Y ALTA GAMA



Me entró hace solo unos días,,, una llamada al móvil.

El interlocutor de la llamada, solo quería saber el número de tracking de envío, de un pedido que me terminaba de pagar por la web en  ARCODOS. Consulté sobre la marcha y vi, que nos había comprado cuatro botes de detector de dirección de viento,  Windevice. El clásico soplillo de polvo blanco para ver de donde viene el aire cuando cazamos. Mi primera respuesta fue preguntar en donde tenía el coto de caza, y si él cazaba con poleas o con arco tradicional como yo.  Vosotros habríais pensado más o menos lo mismo, ¿no?


  Mi sorpresa fue que, como él me dijo, se trataba de un espeleólogo e insistía en que no era cazador. A veces nos enfocamos tanto en la utilidad ... (Leer más)


SISTEMA CNC  EN FABRICACION DE ARCOS TRADICIONALES.SISTEMA CNC  EN FABRICACION DE ARCOS TRADICIONALES.


La magia y el alma de de un arco tradicional, parece que se transmite de las manos de artesano a las manos de arquero.  Quienes disfrutamos acariciando las curvas de un tradi, ya sea entre tiro y tiro, ya sea durante una jornada de caza, sufrimos cierto desencanto cuando algo metálico cae en nuestras manos.





La fabricación moderna de arcos tradicionales, ha vivido y vive aun entre limas manuales, lijadoras de banda y de disco, sierras de cinta, etc.

La precisión y el toque personal de maestro arquero, se pone en evidencia en  sus arcos, y se siente esa energía escondida cuando palpas cada  suave inclinación en las formas de un arco tradicional.

Pero nunca dos arcos de este tipo son iguales. Nunca son idénticos. Nunca miden o pesan ... (Leer más)


SHOT PLACEMENT  vs  TIRO AL BULTO                                   SHOT PLACEMENT  vs  TIRO AL BULTO    El  LOPINTAN, parece ser que se trataba de un fiero animal, comparable en agresividad y poderío al más fiero de los leones.  A causa de esta secular expresión, se  ha convenido que el lopintan está en el TOP de los animales más feroces y agresivos del mundo.                                           El león no es tan fiero como lopintan.    Durante décadas, todos los escritores de artículos y manuales de caza con arco, hemos vertido cienes y cienes de renglones, negro sobre blanco y a veces en múltiples colorines, sobre la localización exacta del disparo en caza con arco. Mayormente, a esto es a lo que nos refierimos al hablar de colocación de la flecha de caza ,,, o el shot placement.  


Desde el ángulo ... (Leer más)


ALBURA Y DURAMEN: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN.                                 ALBURA Y DURAMEN: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN.

  Desde que el señor Fred Bear, tuvo la ocurrencia de usar resinas sintéticas en la confección de laminados para hacer arcos tradicionales, todo lo relativo a la construcción de arcos tradicionales, dio un vuelco  de enorme alcance.


  Antes del uso de fibras y pegamentos sintéticos, los maestros fabricantes de arcos, buscaban en  maderas que permitían fabricar arcos de una pieza. Buscaban que las maderas contaran con dos tipos de compuestos en su estructura interior.


La parte delantera de un arco clásico genera un efecto tracción en la curvatura de las palas. Cuando tensamos un arco y la pala se comba la parte frontal de la pala genera una fuerte tracción contraría a la fuerza que se ejerce en la apertura del ... (Leer más)


CUIDADOS BASICOS EN UN TRADI                                CUIDADOS BASICOS EN UN TRADI



El pecado más mortal de todos los pecados, cuando hablamos de un tradi  -  dícese de un arco tradicional en cualquiera de sus configuraciones  - sin duda realizar una suelta en vacio.

        SUELTA EN VACIO   ( DRY FIRE ). 

Casi nadie con alguna experiencia, conscientemente realiza una suelta en vacio con su arco tradicional. Puede que algún amiguete, que asombrado y ojiplático al vernos tirar , se arroje en uno de nuestros descuidos y perpetre alguna suelta así.


Muchas veces, tanto si el arco salta por los aires, como si todo queda en un susto del aspirante, el daño oculto quedará en las palas sin que lo sepamos y, no os quepa duda que sus consecuencias terminarán por salir a la luz, tarde o temprano.

En alguna ocasión, ... (Leer más)


EL TIEMPO DE REACCIÓN                                     EL TIEMPO DE REACCIÓN



Mucho se ha hablado del proceso temporal del armado de un arco, especialmente en psicología de competición. 


Los que tengan mucho interés, les recomiendo la revisión de estudio KSL, del proceso temporal de apertura y suelta de un arco. No se trata de nada extraño, solo se modeliza  cada paso que se da, desde que se agarra el arco y se posiciona la mano en la cuerda, hasta que tras el disparo, todo en la anatomía del arquero se relaja y acompaña a la suelta, evitando añadir errores. 

En caza con arco, este proceso es similar, pero acontece de forma diferente. Los tempos son algo distintos.


En los campeonatos de tiro con arco, se establecen unos tiempos en los que se debe realizar los disparos que la normativa indica para cada ... (Leer más)


TRES ARCOS, COMPARATIVA.                                        TRES ARCOS, COMPARATIVA.


   
Ni muy larga, ni muy corta. 

Ni muy grande, ni muy pequeña.

Raro es el día que, un cliente nuevo no me llama con una pregunta recurrente.  Siempre la misma.

Una de esas preguntas que hace años me ponía nervioso, pero que ahora me es mucho más fácil de asimilar.

El cliente, tras mucho insistirme, finalmente me dice lo de siempre.

      -  Busco un arco que me valga para ir aprendiendo ahora a tirar, pero que luego, me sirva para poder ir de caza. -
  Y tal cual lo vuelvo a escuchar, tal cual me resuena en la cabeza la cita de Aristóteles: In medio virtus,   ( en el equilibrio está la virtud ).  Imagino que por esto algunos fabricantes de arcos, ofrecen arcos muy cortos y otros muy muy largos.  Recurvados de 52 ... (Leer más)


EL ARTE DE LA REPETICION.                                                         EL ARTE DE LA REPETICION.




Al final, no descubro nada diciendo que, el tiro con arco, en cualquiera de sus infinitas modalidades, es,,, un arte repetitivo.

Muchas de las cosas positivas, o de consecuencias positivas en la vida, parten de una monótona sincronización de actos y procesos que, una vez tras otra, venimos repitiendo.

Parpadeamos sin apenas ser conscientes, andamos paso a paso de forma repetitiva, hasta perder la idea de lo que hacemos mecánicamente, y solo concentrarnos en el  " a donde vamos ".




La parte del arte del tiro con arco, y olvidémosnos de la foto de arriba,  se fundamente en sincronizar y repetir, y repetir, y repetir movimientos, hasta que ese automatismo mecánico, nos permite pensar y concentrarnos en el "a donde ... (Leer más)


PUNTA PESADA O INSERTO PESADOPUNTA PESADA O INSERTO PESADO

No es exactamente lo mismo, ni su efecto es idéntico, pero podríamos convenir  que son dos formas casi gemelas para modificar el peso delantero en una flecha de tiro o de caza.


Imaginemos que queremos montar una flecha con un peso total en la parte delantera de digamos 200 grains.   He utilizado, un ejemplo de 200 grains, para facilitar el cálculo, pero podríamos haberlo estimado con un total de 150, o un total de 100 grains.

Este sería nuestro campo de opciones para el ejemplo de  los comentados 200 grains.

Punta de 175 gr e inserto de   25 grPunta de 150 gr e inserto de   50 grPunta de 125 gr e inserto de   75 grPunta de 100 gr e inserto de 100 gr

Estas cuatro opciones nos aportarían un peso final en la punta de los mencionados 200 grains.

Este ... (Leer más)